Neuroeducación

Dr. Ramón Carlos Leiguarda
Jueves 25 de abril de 2019. 19 hs

Salón de la Academia Nacional de Ciencias
Av. Vélez Sarsfield 229

 

Antecedentes Curriculares del Dr. Ramón Carlos Leiguarda

  • Doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
  • Jefe de la Sección Neurología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas «Norberto Quirno» (CEMIC), Buenos Aires.
  • Neurólogo del Hospital Británico de Buenos Aires.
  • Director del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea — FLENI. Buenos Aires.
  • Consultor adhonoren en Neurología, Instituto de Cardiología Fundación Hermenegilda Pombo de Rodríguez, Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires.
  • Consultor adhonoren en Neurología, Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires.
  • Consultor de la Sección Neurología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas «Norberto Quirno» (CEMIC), Buenos Aires.
  • Consultor en Neurología de la Fundación Favaloro.
  • Jefe del Departamento de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Neurológica Raúl Carrea — FLENI, Buenos Aires.
  • Jefe del Departamento de Neurología del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea — FLENI. Buenos Aires.
  • Jefe del Departamento de Neurología Cognitiva y Neuropsicología del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea — FLENI, Buenos Aires.
  • Consultor de Neurología del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea FLENI, Buenos Aires.
  • Director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Swiss Medical Group (Sanatorio de Los Arcos).

 

Resumen de la Conferencia:  

Disciplina en nacimiento que integra los campos de la Neurociencia, Biología, Psicología, Ciencia Cognitiva y Educación para mejorar la comprensión de como aprendemos y como tal información puede ser usada para crear métodos de educación más efectivos, así como curricula y políticas educacionales más adecuadas.
El concepto de plasticidad cerebral es fundamental en relación a la influencia de la investigación neurocientífica en la educación. La plasticidad funcional es la habilidad del cerebro de adaptar su comportamiento a las experiencias internas y externas que determinan las conecciones cerebrales que son fortalecidas así como aquellas que son eliminadas.
Un concepto relacionado a la plasticidad cerebral es el de periodos sensibles; son aquellas épocas durante el desarrollo cerebral en las cuales sería más fácil modificar a través del entrenamiento y el aprendizaje las redes neurales.
Desde el punto de vista de la Neurociencia el aprendizaje puede ser definido como el proceso de formación y desarrollo de los circuitos neurales en respuesta a los estímulos recibidos del medio y la educación como el proceso de control y suplemento de los estímulos necesarios para configurar los circuitos neurales.
Algunos aspectos relacionados a la fisiología de la educación: 1) Las intervenciones nutricionales mejoran los resultados educacionales; 2) El ejercicio aeróbico y un medio apropiado son indispensables para un mejor aprendizaje; 3) El sueño, particularmente no REM, mejora la consolidación de la memoria.
La teoría de la incorporación de la Cognición establece que la experiencias sensorimotoras apropiadas son necesarias para el desarrollo de la cognición (ej: la lectura es facilitada por la escritura pero no por el tipeo de la palabra.
Las instrucciones fónicas sistemáticas son las más efectivas en el aprendizaje de la lectura y el desarrollo de las habilidades espaciales es importante para el éxito en los campos de las ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería.
La memoria operativa o de trabajo es crítica para el aprendizaje y comprensión de la información; aumenta durante el desarrollo al igual que la habilidad de usar estrategias mnesicas e ignorar información irrelevante. La contribución de la memoria de trabajo al desempeño académico del niño es específica aun considerando el IQ.
Hay distintas estrategias para mejorar el aprendizaje, a saber: 1) Practicas de recuperación a través del examen y de espaciar los episodios de estudio; 2) Intercalar diferentes tópicos durante el estudio; 3) Estimular el monitoreo metacognitivo; 4) Transferencia del aprendizaje a situaciones noveles. Es indispensable proveer las bases para un aprendizaje para toda la vida.

“El verdadero objetivo para la educación sería cruzar los límites disciplinarios y adoptar el método científico (Goswani 2012)”.

Conferencias